domingo, 22 de junio de 2014

Turismo gastronómico

Hablar de turismo gastronómico implica hablar de productos y servicios de primera calidad. Eso que lleve al potencial turista a considerar ir a determinado país solo pensando en experimentar sus diferentes tipos de comida y bebida, e incluso conocer nuevos ingredientes y formas de preparación.

Para muchos podría sonar loco viajar solo para comer, pero la realidad es así, y es que la gastronomía es también una forma de vida.

La importancia de los alimentos en al ámbito turístico nace en que al hacer un viaje, es la comida uno de los factores que más se recordará aún cuando se hayan visto paisajes espectaculares o imponentes monumentos; definitivamente el lugar va a ser permanentemente recordado por lo qué se comió, incluyendo no sólo la calidad de los alimentos y bebidas sino también por la higiene, el servicio y el ambiente; todo esto en conjunto hará inolvidable la experiencia de viajar.

Es por esto que el turismo gastronómico hoy se presenta como una nueva opción para adentrarse en el mundo de los sabores, colores y aromas;  y el cual está dirigido tanto a personas conocedoras del arte del buen comer (chefs o gourmets) como a todo tipo de gente dispuesta a experimentar una nueva aventura culinaria.

Entre las actividades que contempla este sector se encuentran la asistencia a restaurantes donde se sirven platos endógenos, visita a mercados, incluso cocinar en una de las casas de los lugareños así como la participación en fiestas locales donde la comida es el invitado principal.

Es por esto que la responsabilidad que nos toca como cocineros y como productores de alimentos es inmensa, es necesario empezar un trabajo documental para preservar en el tiempo nuestras recetas y nuestros sabores, evitando así que se pierdan en el olvido histórico. Es por esto que los productores de alimentos deben y pueden subir sus estándares de calidad y así ayudar a tener un producto de altísima calidad que los turistas gastronómicos sabrían bien apreciar.

lunes, 2 de junio de 2014

Experimento I

A continuación un experimento realizado en el Instituto Culinario y Turístico del Caribe (ICTC), en donde actualmente curso estudios de cocina avanzada.

El experimento consistió en la preparación de 11 tipos de granos diferentes solo con agua y sal. A continuación los cuadros comparativos:

NOMBRE
COLOR
FORMA
OLOR
TEXTURA
SABOR
TIEMPO DE COCCION

FRIJOL BLANCO

Beige, crema, blanco pálido

Ovalado

Humedad

Suave al paladar

Tierra

1h:35min

QUINCHONCHO

Marrón oscuro, café.

Redondo

Castaña

Firme

Sabor sin comparación

1h:40min

FRIJOL BAYO

Marrón oscuro

Ovalado

Olor sin comparación

Suave al paladar

Sabor sin comparación

1h:20min

ARBEJA AMARILLA ENTERA

Amarillo

Redondo

Tierra

Firme

Tierra, amargo

2h:00

FRIJOL PICO NEGRO

Beige con el centro negro

Ovalado en forma de riñón

Olor mas fuerte al frijón bayo

Suave al paladar

Sabor más pronunciado que el frijol bayo


1h:40min



NOMBRE
COLOR
FORMA
OLOR
TEXTURA
SABOR
TIEMPO DE COCCION

ARBEJA VERDE PARTIDA
Verde
Desiguales porque están partidos

Monte, planta

Arenosa

Berro, amargo

1h:40min


CARAOTA NEGRA
Negro
Ovalado, forma de riñón

Olor sin comparación  

Arenosa

Amargo

2h:00

GARBANZO
Beige, Crema
Redondo

Ahumado

Firme

Ahumado

2h:00

CARAOTA ROJA
Rojo, vinotinto
Ovalada, riñón

Olor sin comparación

Suave, arenosa

Dulce

1h:45min

ARVEJA VERDE ENTERA
Verde
Redonda

Monte, planta

Arenosa

Amargo

1h:45min

CARAOTA BLANCA
Blanco pálido, Beige
Ovalada, forma de riñón

Olor sin comparación

Arenosa

Sabor sin comparación

2h:00